viernes, 10 de abril de 2015

CONSUMO MÓVIL


La revolución en este segmento de consumo empezó el año pasado, aun cuando el 63% sea prepaguero y el 52% utilice Internet en el aparato. De hecho, tres de cada diez, incluso en el segmento E, se regresan a sus casas si se dan cuenta de que salieron sin el teléfono, aunque el 91% lo usa preferentemente para hacer llamadas, el plan es renovarlo cada año por uno de mejores prestaciones y más funciones dentro de los presupuestos que maneja. “Es como tu pareja o tu mejor amigo: algo imprescindible. Y ya no es, para nada, un lujo”.



Al Perú ha llegado una tendencia que va más allá de democratizar el smartphone con precios bajos: se trata de una tendencia al mayor consumo móvil, en especial del consumo de datos (Internet), asegura Carlo Dávila La Rosa, analista de IDC Latinoamérica. 



“El celular cada vez se usa menos para llamar y más para estar conectado a redes sociales, buscar noticias, entretenerse y guiarse en las calles. El 90% de los usuarios de los smartphone se conecta mínimo una vez al día a las redes sociales por su dispositivo móvil. Y 6 de cada 10 lo usan para ver videos. Antes, esperaban llegar a una computadora”, precisa Andrea Flórez, gerenta de ventas de móviles de Lenovo Perú.



Perú es el país Latinoamericano que habla más por celular



Los cambios en los hábitos de consumo, según Dávila, empezaron a ser evidentes en el 2012, cuando junto a una oferta más moderna a precios más asequibles se observó un crecimiento en el consumo de datos, ya sea bajo la modalidad pospago o “colgándose” gratis de una red Wi Fi. En paralelo se fue acortando la distancia entre la penetración de los teléfonos simples y los smartphone: si en el 2012 los celulares inteligentes eran cerca del 20% de las importaciones, en dos años se pasó al 50% y para el 2015 todo indica que superaremos el 60%.


A los operadores, vista la tendencia, no les quedó otra que ir modificando su oferta para hacerla más inclusiva y con la llegada de dos operadores más se amplió la segmentación y variedad de equipos disponibles. 
Prueba de ello es que, según GFK, el año pasado en el ‘retail’ ingresaron diez marcas nuevas, lo que permitió tener una oferta de 45, cada una con más de cuatro modelos que tienen como prioridad una pantalla plana grande (4,5 pulgadas al menos) y una buena cámara  de fotos (más de 5 megapíxeles). “El usuario ya no es el mismo. Sus hábitos de consumo y preferencias audiovisuales han evolucionado y lo llevan a buscar productos más sofisticados”, advierte Luis del Solar, gerente para móviles en GFK.

PERFIL DEL MERCADO PERUANO.
De acuerdo al estudio de Ipsos Apoyo, en la actualidad existe una penetración de
75% de celulares sobre la población nacional urbana entre 12 y 70 años de
edad (18 millones de personas). Esto nos da como resultado un total de 12
millones de equipos celulares en el mercado peruano. Hay que tomar en
cuenta que este número difiere de la cantidad de líneas móviles que
existen en el mercado que están alrededor de 30 millones, muchas de las
cuales están no activas y que tienden a generar un error en el número real
de personas que cuentan con teléfono celular

PENETRACION DE DISPOSITIVOS MÓVILES INTELIGENTES (SMARTPHONES)

Las líneas celulares en servicio podrían superar las 24 millones a fines de año, estimó Telefónica Móviles.
El mercado de la telefonía móvil sigue creciendo en Perú y ya reporta una penetración a nivel nacional de 80%, señaló el director de Marketing de Telefónica Móviles (Movistar), José Miguel Gamero.

Actualmente, existen casi 23 millones de líneas celulares en servicio gracias a la mayor capacidad de consumo de los peruanos, detalló.

“Esperamos que las líneas celulares en servicio superen las 24 millones a fines de este año y que la penetración siga aumentando hasta 85 por ciento a nivel nacional al cierre del 2009”, proyectó.

En mayo pasado Gamero había proyectado que recién al finalizar el 2009 la penetración de la telefonía móvil en Perú se ubicaría en 80%, frente a una penetración de 75% al cierre del año pasado.

Aseguró que en el creciente mercado peruano Movistar tiene más del 63% de participación total a nivel nacional, lo que implica una enorme responsabilidad de seguir lanzando servicios innovadores.

Añadió que más del 60% de los clientes de Movistar están en provincias y que su participación de mercado en provincias asciende a 75%.

Refirió que el mercado de Lima es más de renovación de equipos celulares, mientras que en provincias existe espacio para seguir creciendo, por lo tanto, el ritmo de crecimiento es mayor en provincias.

De otro lado, manifestó que la competencia en el sector de la telefonía móvil para Movistar se da a nivel del servicio y no por precios.

“El mercado está evolucionando y si el consumidor peruano es muy cuidadoso con el precio también lo es respecto al servicio y valora mucho las mejoras en su calidad de vida gracias a poder estar conectado, por ello más importante para el consumidor peruano es estar conectado”, dijo.

Gamero consideró que actualmente el consumidor peruano se conecta por telefonía móvil a niveles bastante económicos y competitivos con cualquier mercado en el mundo y en la región.

Resaltó que el negocio de Movistar se ve favorecido por la incorporación de nuevos usuarios más que por la renovación de los equipos, al ser Perú un país de emprendedores pues mensualmente se crean cerca de 30,000 Registros Unicos del Contribuyente (RUC), lo que implica que cada mes nacen 30,0000 nuevas empresas.

Destacó que los clientes continuamente están renovando sus equipos, ya sea por pérdida, robo o por el término de la vida útil del equipo, y es así que el usuario promedio cambia de equipo cada uno o dos años.

Hoy Telefónica Móviles lanzó el servicio Movitalk que ofrece comunicación ilimitada con planes de pago comparables al ofrecido por el servicio de la Red Privada Movistar (RPM).

La empresa descartó que el propósito sea capturar parte del mercado de la competencia sino que se busca mejorar la comunicación y productividad de los clientes de Movistar.

Añadió que existen planes de 29 dólares que incluirá servicio de comunicación internacional con 14 diferentes países y llamadas grupales hasta con siete personas a la vez.

Finalmente, manifestó que esperan ofrecer el servicio de Movitalk a un millón de clientes en los próximos 12 meses.


USO DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES

De acuerdo al estudio de Ipsos Apoyo, dentro de los principales usos que
se le da al dispositivo móvil en el Perú (aparte de hacer llamadas), está el
mandar mensajes de texto (SMS), chatear a través de aplicativos de
mensajería instantánea tipo BBM, WhatsApp, Facebook Chat, etc., y
conectarse a una red social tipo Facebook o Twitter. Otros usos adicionales
son el de la cámara de fotos y conectarse a Internet para buscar
información.

LOS MILLENNIALS DE LIMA Y EL USO DEL SMARTPHONE

Sin duda una de las generaciones más estudiadas en la historia de la humanidad son los Millennials. Esta generación, conformada entre los que nacieron de 1984 a 1994, hoy son más de 1.7 millones en Lima. Es una generación-testigo del cambio a nivel mundial y particularmente a los Millennials del Perú les ha tocado vivir en tiempo de transformación constante, tanto a nivel cultural, político, social como económico. Esta generación es ya hoy la mayor fuerza laboral del país, pero además es la más influenciada globalmente por el acceso a las nuevas tecnologías, internet y los móviles.


En el Perú ya hay más de un 80% de personas que cuentan con un móvil (INEI) y de ese porcentaje, un 20% (GSA) cuenta con un Smartphone. En Lima el porcentaje de usuarios que cuenta con un Smartphone excede al 30% de su población y se estima que este porcentaje se incremente.

Entonces cabe preguntarse ¿Cómo usa el Millennial de Lima su Smartphone? ¿Qué hábitos tiene? ¿Cuál es el perfil de este usuario? ¿Influye el Nivel Socioeconómico en la forma como accede y usa el Smartphone? ¿Qué significado tiene el Smartphone en su vida?

El estudio “Estudio Jóvenes Millennials – Perfiles, hábitos y actitudes en el uso del Smartphone” responde algunas de esas preguntas y desarrolla hallazgos que nos permiten conocer mejor al Millennial con el objetivo de que las empresas y marcas tengan conocimientos para conectar con él de manera realmente relevante.

Desarrollemos algunos de esos hallazgos:

1. Una generación en búsqueda de lo social y lo instantáneo

El Millennial limeño usa principalmente su Smartphone de manera social, Facebook (96%), Whatsapp (91%), Youtube (65%), Twitter (51%) e Instagram (38%). Sin embargo la frecuencia de uso del Whatsapp (64%) es mayor que la de Facebook (62.6%) y Youtube (33.1%) por lo que la aplicación de mensajería instantánea en solo un año ha sabido ganarse la preferencia de los Millennials limeños. Cuando analizamos este comportamiento en el NSE D, este grupo de Millennials utilizan más el Smartphone con fines laborales que sociales en comparación con los NSE A, B y C.

2. La localización influencia en sus búsquedas

Al 71.4% de los Millennials les gusta cuando la información está filtrada por el lugar en donde se encuentran. Es decir, cuando les permite encontrar lugares recomendados por la herramienta de geolocalización con mayor velocidad y precisión. Esto se da con mayor predominancia entre las mujeres, y en los sectores NSE C y D. El 80% afirma que le ahorra tiempo y hay un sentido de practicidad en este comportamiento. En el NSE A si bien es ampliamente aceptado, existe una mayor negación hacia la geolocalización con respecto a los demás NSE, ellos suelen ser más reacios a publicar abiertamente su ubicación actual.

3. La publicidad puede ser una experiencia positiva

El Millennial limeño acepta la publicidad en su dispositivo móvil (45% no la consideran negativa). Se acepta principalmente el banner y texto, ya que estos formatos no interrumpen deliberadamente la navegación o interacción como sí lo hacen el video y la publicidad a pantalla completa, a pesar de que estas últimas también tienen una aceptación de más del 20% y 13% respectivamente. Esta aceptación hacia la publicidad se dará siempre y cuando su intrusión en la navegación del usuario brinde alguna recompensa al interactuar con ella por ejemplo: que los lleve directamente a la web de la marca o producto, que les brinde descuentos, promociones e información detallada de ayuda a sus decisión de compra, etc.

4. El control y la libertad como símbolos del Millennial

El 62.1% de los Millennials de Lima consideran que el Smartphone es una manera de estar conectados con amigos, familiares y conocidos, y a la vez un 79% siente que el Smartphone les da libertad y control de las distintas situaciones en su vida. El Millennial entonces es un consumidor más empoderado en comparación con generaciones anteriores. Tiene además una tecnología que les permite opinar de manera más frecuente, informarse y tomar decisiones. Las marcas deben aprovechar esta forma de comportamiento para conectar con ellos con mejores contenidos, brindarles un mejor servicio y experiencia. Ser capaces de ser parte de sus vidas con un intercambio real de valor que sea positivo y desarrolle una relación a largo plazo.

      DEPENDENCIA MOVIL


                                            

      IMPACTO EN EL AMBIENTE








lunes, 6 de abril de 2015

CONSUMO HUMANO DIRECTO CDH

Del mar a la mesa: el gran reto de la industria pesquera local
Las principales empresas pesqueras, amoldadas por décadas al negocio de la harina y aceite de pescado, navegan hoy por nuevas aguas con el fin de ofrecer al público un alimento casi listo para llevar a la boca. La linea de consumo humano indirecto (CHI) ya es un negocio maduro y conseguir altas tasas de crecimiento provendrá de darles valor agregado a las diferentes especies que alberga nuestro mar y ya no solo a la anchoveta.




En la actualidad el  Consumo humano directo (CHD) tiene un peso de entre 15% y 30 % en las facturaciones totales de las empresas del sector, con miras a seguir  creciendo en mediano plazo. Como un símbolo de estos nuevos tiempos, en pocas semanas, la pesquera local Exalmar tendrá una nueva gerencia dedicada a la producción y comercialización de CHD, para ejecutar sus planes tanto en exportaciones  como en su próxima incursión con pescado congelado a las zonas andinas.



INVERSIONES

La sociedad Nacional de pesquería (SNP) estima que las inversiones de estas pesqueras  en los últimos años ascienden a $ 400 millones , sin contar la gran inversión de $ 60 millones de una planta de producción de omega 3 por parte de Tasa, empresa del grupo Breca. Las inversiones totales fueron a edificar plantas con frigoríficos o plantas para hacer conservas.
Ya se hizo la inversión en la infraestructura, lo que podríamos llamar el hardware, y ahora viene la segunda etapa que implica tener el software, es decir que las inversiones se concentrarán en el desarrollo de nuevos productos y nuevas presentaciones, según cada mercado. 

MERCADOS


Luego de la anchoveta el segundo producto marino del país es la pota, que genera los mayores volúmenes de exportación de CDH. Sin embargo, también están creciendo a buen ritmo los pedidos de perico, merluza, atún y otras especies. Estados Unidos se ha convertido una plaza interesante para las exportaciones de perico.


pescados_consumo_humano

Algunas pesqueras están apostando por salir con marcas propias. La reciente Captain of the seas de Exalmar saldrá con con sus primeros pedidos de mix de mariscos a Italia. En tanto Campomar de Hayduk espera ingresar con fuerza a Colombia y Bolivia.

La gran novedad es que estos nuevos desarrollos también apuntan al abastecimiento interno. Tasa es el principal caso, pues casi el 90% de su producción se queda en el mercado local por ello la producción de congelados de esta empresa del grupo Breca representa el 43% que se mueve en el país. En tanto Hayduk con su productos congelados semicocidos en bolsas zip gana cada vez más terreno en el canal moderno.
Sin embargo, ese mercado está aún por desarrollar porque la población local no tiene el hábito del consumo de congelados. De acuerdo a un estudio de mercado de Kantar World Panel, solo el 4% del total de personas que compran comida en supermercados se lleva a casa los congelados.

Otro desarrollo importante es el de acercar el pescado a las zonas andinas del país. Esto ha implicado que las empresas inviertan en garantizar la cadena de frío. Diamante inauguró el año pasado sus Tambos en  Huánuco y Huamanga (Ayacucho), mientras que Tasa ha construido centros de distribucióncon sistema de frío en Ayacucho, Abancay y Andahuaylas (Apurimac), asi como en Juliaca (Puno)y Cusco.



PRODUCTOS:

HARINA DE PESCADO

 La elaboración de harina de pescado se realiza a través del procesamiento de la anchoveta (engraulis ringens) como única fuente de materia prima, la misma que es capturada por embarcaciones propias y de terceros.
Los procesos de producción de harina Flame Dried (FD) y Steam Dried (SD) son similares a excepción del tipo de secado y los métodos de evaporación que emplean temperaturas bajas durante un corto período de tiempo lo cual permite la buena digestibilidad del producto.
foto-harinadepescado

La harina de pescado contiene entre 65% y 72% de proteínas de alta calidad, rica en ácidos grasos esenciales Omega 3, EPA y DHA, constituyendo una fuente de alimento y energía utilizada como insumo para la alimentación en la crianza de animales de la industria ganadera, ovina y porcina, siendo la más relevante, por su crecimiento exponencial, el sector de acuicultura y piscicultura.





ACEITE DE PESCADO


El aceite de pescado se obtiene por la separación de las grasas en fase líquida de los sólidos de pescado a temperaturas de 92°C y 95°C, a través de procesos de decantación, centrifugación y pulido.

El aceite de pescado derivado de anchoveta es valorado por sus propiedades de Omega-3, rico en EPA y DHA, el cual se utiliza principalmente como alimento para peces en la industria de la acuicultura. Sin embargo, en los últimos años la demanda de aceite de pescado ha ido en aumento debido a un reciente interés en los beneficios para la salud de una dieta humana con ácidos grasos del Omega-3, EPA y DHA.

"Algunos estudios sugieren que el EPA, regula el funcionamiento cerebral, la presión sanguínea, el nivel de colesterol, así como las funciones inflamatorias y alérgicas, mientras que el DHA, es sinónimo de desarrollo, durante la gestación, la lactancia, la madurez, en la adultez, y particularmente en la tercera edad". 

foto-aceitepescado








Lo cierto es que dejar de concentrarse en la producción de harina de pescado será el camino para que la industria pesquera crezca a buen ritmo en los próximos años.